Entradas

LEO LA BIBLIA. GÉNESIS, Primera parte

Imagen
EL GÉNESIS, EL ORIGEN, EL PRINCIPIO DE TODO El Génesis es el libro con el que comienza la Biblia. Y por tanto, todo aquel que se interese en leer este libro de libros, es el primero con el que se topará.  Tradicionalmente, se cree que fue escrito por Moisés, junto con los otros cuatro libros que forman el Pentateuco (la Toráh judia). Podemos estructurar el Génesis en dos partes principales: Por un lado, la creación y origen del mundo y la humanidad, así como el fin de una primera era, donde insatisfecho con lo creado, Dios decide aniquilarlo todo y empezar de nuevo.  Por otro lado, de repente, sin que haya una razón aparente más que el deseo divino, Dios elige a un hombre y establece una alianza con él, siendo el primer Patriarca, y con su descendencia.  Pero vayamos por partes: 1. Orígenes del Mundo y de la Humanidad. Esta parte nos llevará 11 capítulos, Allí conoceremos la famosa creación del mundo en 6 dias (recordad que el séptimo descansó), y la famosa creación de Adán y Eva, los
TIPS SOBRE CABALLOS EN LA HISTORIA "El jinete, si quiere permanecer sobre el caballo, a menudo no le queda más remedio que ir donde éste quiere ir" - Sigmund Freud. Que la historia sin caballos hubiera sido otra, no le quepa a nadie duda alguna (también sin leones, o perros, o cualquier animal que se les ocurra), y es motivo de este post curiosear por los nombres de algunos caballos que acompañaron a personajes cuyas andaduras, para bien o para mal, la historia se ha encargado de hacernos llegar hasta nuestros días. BUCÉFALO, el caballo de Alejandro Magno, caballo hispano, cuyo nombre significa "cabeza de toro" (o buey, dependiendo del traductor). Un caballo que se comportaba de forma fiera, que no dejaba que nadie se le acercara, y fue Alejandro Magno quien se dio cuenta de qué era lo que provocaba ese comportamiento en él, por lo que tras corregir el hecho que enturbiaba al caballo, pudo montarlo, siendo digno de admiración por todos los que allí esta

U.F.O. y ESPACIO: 1999

Imagen
U.F.O. y ESPACIO: 1999, UN APUNTE Espacio: 1999 no es otra serie de televisión de ciencia ficción más. Es la culminación de una larga y exitosa carrera para sus productores, Gerry y Sylvia Anderson. Durante los diez años anteriores a Espacio: 1999, esta pareja produjo excitantes e innovadores programas de fantasía de alta calidad para una audiencia primordialmente joven.  Es un tributo a su habilidad, maestría y talento para los negocios que muchos de esos llamados "programas para niños" son ahora inmensamente populares entre los adultos, casi cuarenta años después de que cesara su producción Mucha gente que conoce "Espacio: 1999" no sabe que las aventuras de la base lunar Alpha es el colofón de una larga línea de excelentes series de ciencia ficción y fantasía del inventivo dúo de los Anderson. Una breve historia de los productos de los Anderson probablemente mencionaría series como la temprana aventura espacial"Fireball X-L5" (1961) la

BLADE RUNNER: 2049, de Denis Villeneuve

Imagen
¿ES DECKARD UN REPLICANTE? ¿REALMENTE IMPORTA SABERLO? El fenómeno de BLADE RUNNER, de Ridley Scott (1982) es debido en gran medida al fandom que originó la película, la cual, sin por lo visto buscarlo, creó una duda existencial que cualquier fan de Blade Runner expondría orgullosamente cada vez que surgía el tema y entre los presentes alguno demostraba su desconocimiento sobre la gran pregunta.... ¿Es Deckard un replicante? A mi la verdad es que cuando la vi  me gustó , me sugirió e incluso motivó a mi imaginación. En la película se creaba un clima extraño, una nebulosa atemporal futurista (soy consciente de la contradicción) de la que emanaba un ambiente ceniciento y herrumbroso, una especie de humanidad volcada a su fin, pero jamás durante la película me pregunté si Deckard era o no un replicante. Eso vino después.  Algún tiempo después por internet descubrí toda la serie de teorías sobre si era o no Deckard un replicante, así como la constante estela de pistas de

STAR TREK VI, de Nicholas Meyer (1991)

Imagen
STAR TREK VI AQUEL PAÍS DESCONOCIDO Título Original: STAR TREK VI. THE UNDISCOVERED COUNTRY "Lógica, lógica. La lógica es el principio de la sabiduría, no el fin" (Spock ) Nicholas Meyer vuelve a coger las riendas de la dirección, tras haberlo hecho en la segunda entrega, la IRA DE KHAN, casi diez años antes. Tras el fracaso de crítica y financiero que supuso la entrega anterior, se barajó el rodar una especie de precuela, donde se pudiera prescindir del elenco principal sin renunciar a los personajes, o crear una película de despedida de la tripulación original. El primer punto era apoyado por Harve Bennet, productor de las anteriores cuatro entregas, pero se optó por una salida digna de la tripulación, con Nicholas Meyer al mando.  La película consiguió una taquilla en EEUU de casi 75 millones de dólares, frente a un presupuesto de 27 millones de dólares. Escarmentada por lo ocurrido en la anterior entrega, la Paramount estableció que los actores principales

STAR TREK V, de William Shatner (1989)

Imagen
STAR TREK V LA ÚLTIMA FRONTERA Título Original: STAR TREK V. THE FINAL FRONTIER "Imagínatelo, un vulcano apasionado" (Bones ) Tras las dos películas dirigidas por Leonard Nimoy, William Shatner (el capitán Kirk) decidió que ya era su momento de dirigir una película de la serie. No sólo la dirigió, sino que la co-escribió y la protagonizó, consiguiendo así ser el mayor responsable de la que muchos catalogan como la peor película de la saga.  Su presupuesto fue ligeramente superior al de la anterior película (se estima que unos 27.800.000 dólares) y consiguió en el mercado doméstico unos 52 millones de dólares, por lo que no se puede tildar de fracaso en sí, aunque fue la entrega de la saga que peores resultados había dado a la franquicia hasta la fecha. El lema de la saga de Star Trek es "llegar a donde nadie ha llegado jamás" y en esta ocasión la frontera inexplorada es ni más ni menos que el justo centro de la Vía Láctea, protegido por una

LA MUJER DE ROJO, de Gene Wilder (1984)

Imagen
LA MUJER DE ROJO TÍTULO ORIGINAL:   The Woman in Red UNA MUJER DEBE PONERSE UN VESTIDO ROJO AL MENOS UNA VEZ EN LA VIDA Gene Wilder dirigió esta película, protagonizada por él mismo. Era la tercera película que dirigía (exceptuando un fragmento de "Los Seductores" de 1980), y se convirtió en todo un clásico de la época, más por la película en sí, por el debut en el cine de la modelo Kelly Le Brock , que fue considerada como una de las mujeres más sexy de los ochenta.  La película fue nominada a un Oscar por la mejor canción Original, y lo ganó. Se trata de "I just called to say I love you" de Stevie Wonder , que también ganaría el Globo de Oro. Una película de 1935, dirigida por Robert Florey, tiene el mismo título en inglés, The Woman in Red, siendo en castellano La vestida de rojo, pero la temática no tiene nada que ver. De título parecido y trama diferente también es "La Dama de Rojo" (The Lady in red) de 1979, que pertenece al genero p