Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

BARRIO SESAMO: LOS ORÍGENES

Imagen
Antes de que Espinete y compañia cautivaran los corazones de la chiquillada española (y no tan chiquillada) de aquel 1983, hubo intentos por parte de los muñecos de Jim Henson por llegar a los televidentes españoles. En el blog hoy... BARRIO SESAMO: LOS ORÍGENES El 9 de Mayo de 1955 , un jovencísimo marionetista llamado Jim Henson, de 19 años, vio cómo se emitía por primera vez un programa donde aparecían sus marionetas. El programa se llamaba "Sam and Friends", tenía una duración de cinco minutos y se emitía dos veces al día en la cadena norteamericana WRC-TV. Allí aparecía la primera versión de la que sería conocida en España como la rana Gustavo. Entonces no era una rana, sino una especie de lagarto abstracto. Sería el propio Henson quien diría cuando Kermit (así se llamaba en la versión americana) se convertiría, canónicamente, en rana. En concreto fue en 1971, en el especial "El Príncipe Rana", cuando Jim Henson diría que aparece la primera vers

LOS VILLANOS DE DISNEY: CENICIENTA (1950)

Imagen
LA MADRASTRA MALVADA (Lady Tremaine) MADRASTRA:  1.   f.   Mujer   del   padre   de   una   persona   nacida   de   una   unión   anterior   de   este . 2.   f.   Madre   que   trata   mal   a   sus   hijos .   (R.A.E.) Si la madre se asocia normalmente a la bondad, al cariño, al amor, la madrastra se asocia a todo lo contrario, en especial si susodicha madrastra tiene hijos propios. En ese caso, nunca verá a la progenie de su esposo como igual a la suya. Su instinto protector y maternal hará que vea a su descendencia por encima de la de cualquier otro, incluida la de su esposo. Ese fue el error del padre de Cenicienta, casarse con una mujer con hijas. El hombre lo haría con todo el afecto y el cariño del mundo, pero le salió el tiro por la culata, y Cenicienta tuvo que pagar el error, aunque en su inocencia y candidez, nunca se lo echó en cara.  De Cenicienta hay varias versiones, siendo las más conocidas la francesa del escritor Charles Perrault, quien publicó el cuento en

STAR TREK II, de Michael Meyer (1982)

Imagen
STAR TREK II: LA IRA DE KHAN Título Original: STAR TREK II: THE WRATH OF KHAN "Le odio, le odio y le haré mi prisionero, le perseguiré a través de las lunas de Nedula, alrededor de los Antares y a través de las llamas de Perdición y nunca me daré por vencido hasta que lo encuentre" (Khan Noonien Singh) En junio de 1982 llegaba a las pantallas del cine la segunda película de Star Trek, esta vez bajo la dirección de Nicholas Meyer, y desplazando los estudios Paramount a Gene Roddenberry, creador de la serie, del puesto de productor a asistente consultivo, al considerarlo responsable del elevado presupuesto de la primera película.  Con un presupuesto mucho más reducido que su antecesora, 11 millones de dólares frente a los 45 anteriores, resultó un éxito sin precedentes, recaudando en E.E.U.U. más de 78 millones de dólares.    La que muchos consideran como mejor película de Star Trek se estrenó en un año especialmente prolífico para la historia del cine y

LOS VILLANOS DE DISNEY: PINOCCIO (1940)

Imagen
LOS VILLANOS DE PINOCHO Pinocho, de 1940, fue el segundo largometraje de Disney de animación y está basado en unos cuentos del italiano  Carlo Collodi publicados entre 1882 y 1883 Aquí no encontramos uno, sino cuatro villanos! El títere de madera tuvo que enfrentarse a cuatro malvadas alegorías del mundo real. Paso a continuación a analizarlos : - El zorro y el gato : no una sino dos veces tuvo que vérselas con ellos. El nombre del zorro es "Honrado Juan" (J ohn Worthington Foulfellow  o  "Honest John" en inglés)  y el del gato "Gedeon", que es mudo, aunque ambos aparecen sin nombrar en el cuento original, en el cual tienen tres encuentros con Pinocho, siendo en el tercero cuando son arrestados. Este último encuentro fue eliminado de la película de Disney, por lo que nunca los vemos arrestados, suponiendo que siguen engañando y realizando estafas por el mundo. De ellos es la conocida canción "Tra-lara-lari" (Hi-Diddle-Dee-Dee en inglés),

STAR TREK, de Robert Wise (1979)

Imagen
STAR TREK: La Película Título Original: STAR TREK: The Motion Picture "Toda resistencia sería fútil" (Spock) En diciembre de 1979 se estrenaba en Estados Unidos "Star Trek: The Motion Picture", que suponía la llegada a la gran pantalla de la tripulación de la serie Star Trek, de las manos del oscarizado director Robert Wise. Con un presupuesto de 45,5 millones de dólares (La Guerra de las Galaxias, estrenada en 1977, tuvo un presupuesto de la tercera parte), obtuvo en Estados Unidos una recaudación de 82 millones de dólares, por lo que abrió el camino para posibles secuelas. El espíritu  "trekkie" había vuelto por la puerta grande, y era para quedarse. Cosas que llaman la atención en este póster: obviamente contamos con el capitán (aquí almirante) Kirk y el señor Spock, el primero en tonos cálidos, que recuerdan a su tono apasionado e impetuoso de la serie, y el segundo en tonos fríos, que corresponden a su más que conocido tono neutr

EL LECTOR, de Stephen Daldry (2008)

Imagen
EL LECTOR TÍTULO ORIGINAL:  The Reader PELÍCULA ELEGIDA POR CLUB DE LECTURA DE CANALS PARA SER PROYECTADA EL PROXIMO JUEVES, 13 DE JUL IO "Háblame de aquel varón, oh Musa, de aquel hombre de gran ingenio que anduvo peregrinando largo tiempo después de destruir la sagrada ciudad de Troya"  (La Odisea, de Homero) Basada en la novela "Der Vorlesser", del alemán Bernhard Schlink  publicada en Alemania en 1995, está dirigida por el director inglés Stephen Daldry, director de la aclamada "Billy Elliot" (2000). Stephen fue nominado al Oscar al mejor director por esta película. Kate Winslet en el papel de  Hanna Schmitz, interpreta a una mujer de 36 años que descubrirá el poder de amar en Michael Berg, un chico 21 años más joven que ella, interpretado por David Kross en su etapa adolescente y por Ralph Fiennes en su versión adulta. ¿De qué va? Michael Berg (Ralph Fiennes) recuerda su vida y la influencia que una mujer que le doblaba la ed