Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

LA SEDUCCIÓN, de Sofía Coppola (2017)

Imagen
LA SEDUCCIÓN TÍTULO ORIGINAL:   The Beguiled seducir. Del  lat.   seducĕre. 1.  tr.   Persuadir   a   alguien   con   argucias   o   halagos   para   algo ,  frecuentemente   malo . 2.  tr.   Atraer   físicamente   a   alguien   con   el   propósito   de   obtener   de   él   una   relación   sexual . 3.  tr.   Embargar   o   cautivar   el   ánimo   a   alguien . (Real Academia Española) Nueva versión de "El Seductor", de Don Siegel (1971), protagonizada esta vez por Colin Farrell (fue Clint Eastwood en la anterior versión), Nicole Kidman y Kirsten Dunst. La historia está basada en la novela " A Painted Devil ", del escritor Thomas P. Cullinan, publicada en 1971.  Nicole Kidman luce espléndida a sus 50 años como Miss Martha, la directora de la escuela de señoritas, aparentando menos edad que Kirsten Dunst, con 35 años, que interpreta el papel de Edwina, una profesora del centro.  ¿De qué va?   Guerra civil norteamericana (1861-1865). U

LOS VILLANOS DE DISNEY: LA DAMA Y EL VAGABUNDO (1955)

Imagen
La Dama y el Vagabundo (Lady and the Tramp) fue el primer largometraje animado de Disney que no estaba basado en cuentos populares. La historia surgió cuando Joe Grant se inspiró en su perrita para realizar unos dibujos,que presentó a Disney. La idea fue dando vueltas hasta que Disney leyó una historia corta escrita por Ward Greene, titulada "Happy Dan, the Whistling Dog", en la revista Cosmopolitan. Con esa idea de base, finalmente se lanzó el proyecto adelante. LOS VILLANOS El problema con la historia de Reina y Golfo es que no hay villanos que reluzcan por si solos, ni que tengan un papel protagonista. Cada cual en su terreno tiene su minuto de gloria, dándole forma a una película que, aparte de historia romántica, tiene poco desarrollados a sus villanos.  En el zoológico: Para librar a Dama de su bozal, Golfo la lleva al zoológico, intentando que Al, el cocodrilo, pueda liberarla del mismo. Lo que pasa es que un reptil es un reptil, y su instinto a veces puede más

STAR TREK III, de Leonard Nimoy (1984)

Imagen
STAR TREK III: EN BUSCA DE SPOCK Título Original: STAR TREK III: THE SEARCH FOR SPOCK "Esto no es realidad, es pura fantasía." (Nyota Uhura) Tras el éxito de crítica y comercial que supuso STAR TREK II: LA IRA DE KHAN, Paramount Pictures se puso en marcha inmediatamente para preparar la tercera entrega de la saga. Esta vez Leonard Nimoy se pondrá a los mandos de la dirección, convirtiéndose así en el primer actor de la serie en hacerlo.  El presupuesto estimado fue de unos 16 millones de dólares, algo más que la anterior, que eran unos 11 millones, pero mucho menos que la primera (unos 35 millones). Como ya estaban definidos escenarios y uniformes, se dedicó más dinero para efectos especiales, que fueron encargados a Industrial Light and Magic. La película supuso un rotundo éxito, recaudando más de 76 millones de dólares en Estados Unidos.  STAR TREK III: EN BUSCA DE SPOCK continúa la historia justo donde la dejó LA IRA DE KHAN., contando qué oc

LOS VILLANOS DE DISNEY: PETER PAN (1953)

Imagen
EL CAPITÁN GARFIO Hoy algo especial voy a ofrecer. os diré que voy a hacer A todos los que se unan sin chistar un tatuaje voy a regalar Caballeroso y refinado, oculta no obstante una profunda ansia de venganza hacia el niño que nunca creció, y es que no es para menos.  Hoy hablo de todo un capitán pirata, el inefable capitán Garfio, James Hook en su versión original.  Para su próxima película animada, Disney se inspiraría en la novela "Peter y Wendy", de J.M. Barrie, publicada en 1911, aunque el personaje de Peter Pan ya había aparecido en los cuentos publicados en 1902 del mismo autor, "The Little White Bird". Peter Pan sería objeto de una exitosa obra de teatro, "El niño que no quería crecer", estrenada en 1904. En 1906, debido al éxito de la obra, los cuentos en los que aparecía en la publicación de 1902 se separaron en un volumen aparte llamado "Peter Pan in Kesington Gardens". El Capitán Garfio es uno de los más memo

LOS VILLANOS DE DISNEY: ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS (1951)

Imagen
LA REINA DE CORAZONES "Que le corten la cabeza, que le corten la cabeza, que le corten la cabeza!!!" Nuevamente una villana, y es que Disney parecía estar obsesionado con el lado oscuro de las féminas. Esta vez, otra reina, una que está totalmente obsesionada con cortar la cabeza a todo aquel que se le antoje. El cuento elegido (los cuentos) para esta nueva película fueron "Alice's Adventures in Wonderland" y "Through the Looking Glass and what Alice found there", del escritor inglés Lewis Carroll, publicados el primero en 1865 y el segundo en 1871. Dicen que cuando la reina de Inglaterra por aquel entonces, Victoria I, leyó "Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas" le gustó tanto que pidió toda la obra de Lewis Carroll, y se quedó estupefacta cuando le trajeron sólo algunos tratados matemáticos.  Aunque la Reina ordena la decapitación inmediata de todo aquel que se le antoja, Disney olvidó mencionar en su película un