LA MOMIA, de Alex Kurtzman (2017)
LA MOMIA, de Alex Kurtzman (2017)
Con la adquisición de toda la factoría de héroes Marvel por parte de Walt Disney Studios (Spiderman, Vengadores, Iron Man, y demás), y lo propio por parte de Warner en el caso de la factoría de héroes DC (Batman, Superman, Wonder Woman, etc.), los míticos estudios de la Universal han salido a la zaga en un intento de competir en este duopolio estrenando este proyecto, primera película del llamado DARK UNIVERSE, en el que pretenden relanzar la factoría de monstruos clásicos que le dio la fama allá por la década de los 30.
Con la adquisición de toda la factoría de héroes Marvel por parte de Walt Disney Studios (Spiderman, Vengadores, Iron Man, y demás), y lo propio por parte de Warner en el caso de la factoría de héroes DC (Batman, Superman, Wonder Woman, etc.), los míticos estudios de la Universal han salido a la zaga en un intento de competir en este duopolio estrenando este proyecto, primera película del llamado DARK UNIVERSE, en el que pretenden relanzar la factoría de monstruos clásicos que le dio la fama allá por la década de los 30.
Un extraño sarcófago egipcio es transportado en avión desde Irak hasta Estados Unidos. Así comienza... Dark Universe!
¿De qué va? : Actualización y puesta al día del clásico de la Universal de 1932. En el antiguo Egipto, Hammamet (Sofia Boutella), hija única del faraón y heredera del Imperio Egipcio ve su futuro como reina truncado cuando su padre tiene un hijo varón. Tendrá que aliarse con las fuerzas oscuras, para poner remedio a esta situación, y volver a ser la única heredera del Imperio.
En concreto… Un par de militares destinados en Irak que se dedican a trapichear antiguedades en el mercado negro - Nick Morton (Tom Cruise) y el sargento Vail (Jake Johnson) descubren una tumba egipcia en suelo de la antigua Mesopotamia. Este extraño e importante descubrimiento hará que una antigua princesa egipcia, aliada a las fuerzas del mal del dios Seth, regrese a la vida, con un gran poder destructivo y control sobre los cuerpos de los muertos...
¿Por qué recomiendo verla?
Que la Universal quiera hacerse un hueco entre las franquicias de super-héroes, pero haciendo resurgir del olvido a aquellos monstruos que la realzaron a la fama en los años treinta, estableciendo una especie de saga con cierta continuidad, creo que ya de por sí es motivo suficiente.
Por otro lado, la interpretan actores del calibre de Tom Cruise (nominado tres veces al Oscar al mejor actor, sin ganarlo ninguna), Russell Crowe (nominado tres veces, en una de las cuales, Gladiator, resultó vencedor), la joven gimnasta y actriz Sofia Boutella (muy conocida por sus apariciones en vídeos musicales de Madonna y Michael Jackson), entre otros.
Hay escenas de mucha acción, muy bien hechas, momentos cómicos bien traídos, aventuras, y es una película amena de ver.
La película tiene un presupuesto de 125 millones de dólares, lo cual hace que disfrutemos de escenas muy elaboradas, muy conseguidas, y que en el aspecto visual quedemos más que contentos.
¿Cómo colocas en la cartelera actual a la Momia, cuando en 1999 ya se hizo una versión tan buena como la dirigida por Stephen Sommers, sin caer en el plagio e intentando aportar nuevos datos? Esta pregunta crea cierto incentivo por ver la película.
Como ya dije, pretende ser el principio de una nueva saga en el cine, que seguramente de que hablar en el futuro...
Si pretende ser una película de terror, no lo consigue. Si pretende ser cómica, no lo consigue. Si pretende ser de misterio no lo consigue. Consigue ser de acción/aventuras, con algún momento inquietante y con algún momento gracioso.
No aporta nada lo suficientemente novedoso en cine para ser digno de ver, es decir, ver esta película es ver una amalgama de "La Momia", de Stephen Sommers (1999), la serie de Tv "Penny Dreadful", con reminiscencias nada sutiles de "Un hombre lobo americano en Londres", de John Landis (1981) y las sagas de Misión Imposible e Indiana Jones. Incluso el cómic de "La Liga de los Hombres Extraordinarios" parece ser una fuente de la que bebe esta película sin ninguna reserva, en cuanto al tema de reunir varios personajes literarios en la misma.
Tampoco aporta demasiado al mito de la Momia, ya muy tratado en cine. Nada de lo visto resulta novedoso, si bien, es mas explicito quizás, pero como novedad no resalta.Incluso el efecto del doble iris y pupila ya ha sido visto en la serie del Exorcista.
Su metraje es muy extenso, casi dos horas, de las que media hora sobra. La acción y el espectáculo se empiezan a hacer pesados hacia el final, aunque en los últimos minutos se vuelve a poner interesante.
Datos de interés:
- La primera película que trata el tema de la Momia en el cine es la de 1932, dirigida por Karl Freund, y protagonizada por Boris Karloff, el cual el año anterior había protagonizado "Frankenstein", de James Whale.
- Si bien Drácula, Frankenstein, y otros monstruos de la Universal tuvieron sus respectivas secuelas, la Momia quedó ahí, sin secuela. Si bien, la Universal retomaría el mito de la Momia en la década de los 40, con varias películas de serie B sobre el tema.
- Entre las referencias literarias del mito de la momia encontramos el relato de 1845 "Conversación con una momia" (Some words with a mummy), de Edgar Allan Poe, y "La novela de la Momia" ("Le roman de la momie"), del escritor francés Théophile Gauthier, publicada en 1858, fruto del gran interés que en Francia estaba en el siglo XIX ocasionando la egiptología, sobretodo tras las campañas francesas de Napoleón en Egipto, que tuvo como consecuencia el descubrimiento de la piedra de Rosetta, en 1822.
Aunque la mayor influencia para la película de 1932 fue "Lote nº 249", de Arthur Conan Doyle, relato corto de terror publicado en 1892.
- Recordemos que el descubrimiento de la tumba de Tut-ank-amón, en 1922, renovó los intereses por la egiptología y el tema de las momias, y las maldiciones de las mismas, a nivel mundial.
- Y ya como colofón final, y para darle un toque misterioso al tema de las maldiciones de las momias, recordar aquí que durante mucho tiempo se mantuvo que el Titanic sufrió su desgracia debido a que transportaba una momia maldita. Parece que no es más que una leyenda, pero... quien sabe...
Nick Morton (Tom Cruise) y su compañero, el sargento Vail (Jake Johnson), a punto de realizar un descubrimiento que cambiará por completo sus vidas, las de quienes les rodean, y, por supuesto, las de Universal Studios.
Que la Universal quiera hacerse un hueco entre las franquicias de super-héroes, pero haciendo resurgir del olvido a aquellos monstruos que la realzaron a la fama en los años treinta, estableciendo una especie de saga con cierta continuidad, creo que ya de por sí es motivo suficiente.
Por otro lado, la interpretan actores del calibre de Tom Cruise (nominado tres veces al Oscar al mejor actor, sin ganarlo ninguna), Russell Crowe (nominado tres veces, en una de las cuales, Gladiator, resultó vencedor), la joven gimnasta y actriz Sofia Boutella (muy conocida por sus apariciones en vídeos musicales de Madonna y Michael Jackson), entre otros.
Hay escenas de mucha acción, muy bien hechas, momentos cómicos bien traídos, aventuras, y es una película amena de ver.
La película tiene un presupuesto de 125 millones de dólares, lo cual hace que disfrutemos de escenas muy elaboradas, muy conseguidas, y que en el aspecto visual quedemos más que contentos.
¿Cómo colocas en la cartelera actual a la Momia, cuando en 1999 ya se hizo una versión tan buena como la dirigida por Stephen Sommers, sin caer en el plagio e intentando aportar nuevos datos? Esta pregunta crea cierto incentivo por ver la película.
Como ya dije, pretende ser el principio de una nueva saga en el cine, que seguramente de que hablar en el futuro...
Aunque no es la primera vez que a Tom Cruise (izquierda) y a Russell Crowe (derecha) se les ve juntos (la imagen superior es del año 2000), sí que es la primera vez que comparten película (imagen inferior). Aquí una referencia al personaje de Russell Crowe, el Doctor Jekyll, al cargo de una operación que investiga erradicar el mal del mundo... ¿o no?
¿Por qué no recomiendo verla?
No aporta nada lo suficientemente novedoso en cine para ser digno de ver, es decir, ver esta película es ver una amalgama de "La Momia", de Stephen Sommers (1999), la serie de Tv "Penny Dreadful", con reminiscencias nada sutiles de "Un hombre lobo americano en Londres", de John Landis (1981) y las sagas de Misión Imposible e Indiana Jones. Incluso el cómic de "La Liga de los Hombres Extraordinarios" parece ser una fuente de la que bebe esta película sin ninguna reserva, en cuanto al tema de reunir varios personajes literarios en la misma.
Tampoco aporta demasiado al mito de la Momia, ya muy tratado en cine. Nada de lo visto resulta novedoso, si bien, es mas explicito quizás, pero como novedad no resalta.Incluso el efecto del doble iris y pupila ya ha sido visto en la serie del Exorcista.
Su metraje es muy extenso, casi dos horas, de las que media hora sobra. La acción y el espectáculo se empiezan a hacer pesados hacia el final, aunque en los últimos minutos se vuelve a poner interesante.
Nick no estará solo en su lucha contra la maldición de la momia. La arqueóloga Jenny Halsey (Annabelle Wallis) le echará una mano para ayudarle en este complicado asunto.
Datos de interés:
- La primera película que trata el tema de la Momia en el cine es la de 1932, dirigida por Karl Freund, y protagonizada por Boris Karloff, el cual el año anterior había protagonizado "Frankenstein", de James Whale.
- Si bien Drácula, Frankenstein, y otros monstruos de la Universal tuvieron sus respectivas secuelas, la Momia quedó ahí, sin secuela. Si bien, la Universal retomaría el mito de la Momia en la década de los 40, con varias películas de serie B sobre el tema.
- Entre las referencias literarias del mito de la momia encontramos el relato de 1845 "Conversación con una momia" (Some words with a mummy), de Edgar Allan Poe, y "La novela de la Momia" ("Le roman de la momie"), del escritor francés Théophile Gauthier, publicada en 1858, fruto del gran interés que en Francia estaba en el siglo XIX ocasionando la egiptología, sobretodo tras las campañas francesas de Napoleón en Egipto, que tuvo como consecuencia el descubrimiento de la piedra de Rosetta, en 1822.
Aunque la mayor influencia para la película de 1932 fue "Lote nº 249", de Arthur Conan Doyle, relato corto de terror publicado en 1892.
- Recordemos que el descubrimiento de la tumba de Tut-ank-amón, en 1922, renovó los intereses por la egiptología y el tema de las momias, y las maldiciones de las mismas, a nivel mundial.
- Y ya como colofón final, y para darle un toque misterioso al tema de las maldiciones de las momias, recordar aquí que durante mucho tiempo se mantuvo que el Titanic sufrió su desgracia debido a que transportaba una momia maldita. Parece que no es más que una leyenda, pero... quien sabe...
Thank you for reading!
Comentarios
Publicar un comentario