DÉJAME SALIR, de Jordan Peele (2017)

DEJAME SALIR, de Jordan Peele (2017)


DÉJAME SALIR (cuyo título original en inglés es GET OUT), de reciente estreno en el momento que escribo esto, está dirigida por Jordan Peele, siendo la primera película que dirige. Se encuadra dentro del género de suspense-terror-ficción, y puede pasar por un episodio largo de la serie BLACK MIRROR.




Por el póster ya nos hacemos la idea de que una persona de raza negra no va a pasarlo muy bien, pero... de qué va? Eso es lo que me gusta de los trailers y los posters... que den la información justa, y a veces ni eso. Vemos un individuo sentado con cara de acojone, en un fondo negro y blanco... negro y blanco... (que cosas!) mirando las letras del título...

¿De qué va? Aún hoy en día el tema racista sigue siendo alpiste de primera para productos de cierta categoria. Un chico de raza negra, Chris Washington (interpretado por Daniel Kaluuya, a quien veremos próximamente en Pantera Negra), viaja con su novia de raza blanca, Rose Armitage (interpretada por Allison Williams, en su primer papel para cine) a visitar a los padres de esta última y presentarse como el prometido de la misma. Las reticencias de Chris a la reacción de sus padres al enterarse de que es negro son lo menos de lo que debería preocuparse...

En concreto…      La visita de Rose a sus padres para presentar a su novio negro es el comienzo de una serie de situaciones, cada vez más bizarras, que juegan con la mente del espectador, dando sorpresa tras sorpresa, llevando desde la claustrofobia (los blancos parecen las paredes de una prisión donde no parece haber escapatoria) hasta el desconcierto, para llegar a la apabullante verdad detrás de todo, que no es otra cosa que... jeje, y hasta aquí puedo leer. 




Los individuos "no negros" llegan a comportarse de una forma bizarra en algunos momentos, ¿o quizá no?

¿Por qué recomiendo verla?  Es una interesante propuesta para pasar un rato de tensión, con algún sobresalto que otro, y con una buena caracterización por parte de los actores. 

En sí la película puede llevar a profundas reflexiones sobre el sinsentido el racismo, y el peligro que ostenta la clara superioridad física sobre la decadencia y la falta de aceptación sobre esta decadencia... mmm, quizás demasiada filosofía. La verdad es que es fácil dejarse llevar por filosofadas después de ver la película.

La película juega con la mente del espectador, y con los clichés del cine que de un modo u otro tenemos metidos. De esta forma, en ciertos momentos, creemos que ya sabemos lo que pasa, y no... no ocurre lo que pensamos. El desarrollo de la película sigue su camino hasta llegar al final, donde todo queda explicado... bueno... casi todo. Y esto último escrito es lo que me lleva a...


¿Por qué no recomiendo verla?   Hay escenas que no aparecen del todo explicadas, y hay que echar cierta imaginación para darles una coherencia. 

Como siempre, el comportamiento del protagonista deja que desear con el que sería el verdadero comportamiento de una persona en su caso... todo por que el show continúe, pero... hay momentos en que dan ganas de darle alguna colleja que otra por lo que hace. Sobretodo cuando la situación está más que clara, y se alarga innecesariamente, puesto que toda la verdad queda descubierta, y aún así la escena última se alarga en demasía. 


Últimos apuntes:           Hay muchas cosas que quedan sin explicar de la trama, pero aún así, merece la pena pasar un rato de tensión con esta producción. 

El título, en inglés GET OUT, no significa exactamente DEJAME SALIR, sino que sería algo así como LÁRGATE, o VETE. Es una advertencia, que se le da al protagonista, aunque en la versión traducida al español dicen "Corre!".

A pesar de que la película tiene una fuerte carga de denuncia social, hay una polémica declaración de Samuel L. Jackson que la considera insuficiente, a la que ha respondido el protagonista, Daniel Kaaluya, con un contundente "Estoy resentido por tener que demostrar que soy negro"





Thank you for Reading!



Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS VILLANOS DE DISNEY: PINOCCIO (1940)

LOS VILLANOS DE DISNEY: CENICIENTA (1950)

LOS VILLANOS DE DISNEY: LA DAMA Y EL VAGABUNDO (1955)